La violonchelista Ester Domingo, activa internacionalmente como continuísta y músico de cámara con ensembles y grupos de cámara de toda Europa dedicados a la interpretación con criterios históricos del repertorio barroco y clásico, terminó su master de especialización en Música Antigua en el Real Conservatorio de La Haya (Países Bajos), estudiando bajo la tutela del legendario profesor Jaap ter Linden con una beca generosamente concedida por la Diputación Provincial de Zaragoza.
Actualmente colabora regularmente con diversos conjuntos profesionales como Concerto 1700, La Guirlande, La Madrileña ó Los Músicos de su Alteza; también toca ocasionalmente junto a la Orquesta Barroca de Sevilla, Forma Antiqva ó Musica Ficta. Junto con Concerto 1700, ha recorrido el panorama español, tocando en algunos de los festivales de música más importantes de este país como, por ejemplo, la Quincena Musical de San Sebastián, el Festival Internacional de Santander, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza o el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMAS).
Durante sus años de formación especializada, ha recibido también consejos de violonchelistas de la estatura de Josetxu Obregón, Hidemi Suzuki, Christophe Coin, Bruno Cocset, Gaetano Nasillo, Hilary Metzger y Markus Möllenbeck, además de recibir clases de grandes intérpretes del mundo de la música antigua como Kati Debretzeni, Bart van Oort, Jaques Ogg, Ton Koopman, Patrick Ayrton o Barthold Kuijken.
Como miembro de la Orquesta Barroca de la Unión Europea (EUBO) 2015/16, ha actuado bajo la dirección de Margaret Faultless, Rachel Podger y Lars Ulrik Mortenssen en toda Europa, visitando algunas de las mejores salas de conciertos de Alemania, Reino Unido, Polonia, Países Bajos, Bélgica, Rumania, Bulgaria o Malta. También participó en el último proyecto orquestal dirigido por el difunto Frans Brüggen con la Orquesta del siglo XVIII, ha sido miembro del 2015 Experience Scheme, realizando conciertos con la Orchestra of the Age of Enlightenment en Londres y formó parte de la Jeune Orchestre Atlantique (JOA, 2011-2012), entrando en contacto con grandes músicos como Alessandro Moccia, Ageet Zweistra, Philippe Herreweghe y Jos van Immerseel.
Nacida en Huesca en 1987, comenzó sus estudios musicales a los ocho años en el Conservatorio Profesional de Zaragoza, donde los continuó de la mano de Pilar Juan hasta su ingreso en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) donde finalizó el grado superior de violonchelo, con los profesores Mayte García Atienza, David Apellániz y Ángel Luis Quintana, y los Cuartetos Casals y Quiroga.
En el año 2010 fue ganadora del concurso de las becas para perfeccionamiento musical organizado por la Ibercaja de Huesca y finalista de la beca Pau Casals de El Vendrell. En 2013, terminó un "Master in Profesional Performance" en la Folkwang Universität der Künste en Essen, Alemania, de la mano de los profesores Alexander Hüllshof y Uli Witteler.
Ester Domingo toca un violonchelo inglés construido en 1739 por el luthier londinense Peter Wamsley que conserva el montaje original de la época.