Back to All Events

La teoría de los afectos en la música del Barroco - La Guirlande

  • Auditorio Centro Botín s / n Paseo de Pereda Santander, 39004 España (map)

La teoría de los afectos en la música del Barroco

La dimensión afectiva de la música siempre fue objeto de atención y de investigación desde el Renacimiento (G. Zarlino, s. XVI). En el s. XVII, Descartes se ocupó de ello en su libro Las pasiones del alma. Pero fue el músico alemán Johann Mattheson (s. XVIII) quien centró la relación entre los tonos y los afectos en la música “práctica”. Tal es el propósito que guía el programa configurado por el grupo La Guirlande, especializado en la música de los siglos XVII y XVIII. Serán las tonalidades de las obras programadas las que estimulen la expresión de los afectos, diversificados según la percepción de la realidad de cada uno. Y así podrá verificarse en cada obra programada, desde el español Joan Baptista Pla y el francés J. Joseph de Mondonville, hasta Georg Friedrich Händel y la saga de los Bach: Johann Sebastian y sus hijos Johann Christoph y Carl Philipp.

LA GUIRLANDE

Luis Martínez: Traverso

Eva Saladin: Violín

Ester Domingo: Cello

Joan Boronat: Clave

PROGRAMA

Joan Baptista Pla. Sonata para flauta, violín y continuo en fa mayor, III-4

J. Joseph Cassanéa de Mondonville. Sonata I para violín y continuo en si menor

Georg Friedrich Händel. Sonata V para flauta y continuo en sol mayor, HWV 363

Johann Sebastian Bach. Capriccio sopra la lontananza del suo fratello dilettissimo

Johann Ch. Friedrich Bach. Sonata para violoncello en la mayor, HW X/3

Carl Ph. Emanuel Bach. Triosonata para flauta, violín y continuo en re menor

Música Clásica. Centro Botín, Santander

Earlier Event: November 19
Circa 1819 - Orquesta Barroca de Sevilla
Later Event: February 8
Fervida Napoli - Forma Antiqva